• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Infotetquebec

Infotetquebec

Info et soutien aux TET

  • Información general
    • COVID-19
      • Información COVID-19
        • Lo qué es el COVID-19 (coronavirus)
        • Lo qué debe saber antes de salir de su país
        • Ayude a reducir la propagación de la COVID-19
      • Anuncios gubernamentales relacionados con COVID-19
        • Anuncios relacionados con COVID-19
    • Preguntas frecuentes para trabajadores extranjeros temporales y empleadores
    • Trabajadores extranjeros temporales, sus derechos estãn protegidos
    • Aviso acerca de la libertad de movimiento de los trabajadores extranjeros temporales
    • Contratos de trabajo
    • ¿Tengo derecho a cambiar de empleador?
    • ¿Que sucede si pierdo mi empleo?
    • Salud y seguridad en el lugar de trabajo
    • Alojamiento
    • Tráfico de personas
    • ¿A quién contactar si es víctima de trata de personas?
    • El Número de Seguro Social para los recién llegados
    • ¿Qué es el permiso de trabajo abierto para trabajadores vulnerables?
  • Actualidad
    • Breves
    • Noticias
  • Eventos
  • Quien puede ayudar ?
    • Denunciar los abusos
    • Organizaciones de apoyo
    • Consulados
    • Usando el mapa
  • Español
    • Français
    • English

Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales: evaluación y aspectos destacados

Publicado el 22 marzo 2022

Desde abril del 2021, se han desplegado diecisiete proyectos en todo Quebec y han llegado a casi 50.000 trabajadores extranjeros temporales. A continuación se exponen los aspectos más destacados de estas iniciativas, financiadas por el Gobierno de Canadá a través del Programa de Trabajadores Extranjeros Temporales y coordinadas por Immigrant Québec.

Entre julio del 2021 y diciembre del 2021, las organizaciones participantes en este programa de apoyo pudieron ofrecer 1.260 consultas personalizadas, 304 sesiones informativas y visitar 311 explotaciones. Estas cifras son elevadas, ya que se trata de la época de mayor actividad de las instalaciones agrícolas. Por ello, llegar a los trabajadores extranjeros temporales, especialmente a los agrícolas, es un reto constante para las organizaciones. Por ello, muchos han recurrido a la Unión de Productores Agrícolas (UPA) para establecer un primer contacto con sus empleadores. Otros han trabajado más estrechamente con los consulados de México y Guatemala para ayudarles a abrir puertas.

Establecer el primer contacto

Aprovechando la flexibilización de las medidas sanitarias durante el verano y el clima benigno  las organizaciones también programaron unas 50 actividades deportivas y culturales presenciales. Esta era una forma de establecer un primer contacto con los trabajadores extranjeros temporales. Así, aunque este tipo de actos no se organicen directamente en torno a temas como la defensa de los derechos de estos trabajadores, éstos saben a dónde acudir en caso de necesidad.

Es el caso, por ejemplo, de la organización Actions interculturelles de développement et d’éducation (AIDE), que ha establecido varias asociaciones con agentes locales para organizar estas actividades y llegar a los trabajadores extranjeros temporales. Por ejemplo, la organización se asoció con una tienda de comestibles para organizar un torneo de fútbol en Sherbrooke. La Ministra de Agricultura y Agroalimentación, la Honorable Marie-Claude Bibeau, también prestó su apoyo para llegar a un mayor número de participantes. Además, la Grande Table de Sherbrooke ofrece comidas durante las visitas a la granja. En resumen, se invitó a toda la comunidad a colaborar.

Varias organizaciones también se dirigieron a los aparcamientos de los negocios frecuentados por los trabajadores agrícolas para establecer un primer contacto con ellos, como tiendas de comestibles o mercados de alimentos que ofrecen una selección de productos de América Latina. Otros decidieron reunirse con trabajadores extranjeros temporales directamente en mercadillos o mercados públicos. Esta iniciativa tuvo mucho éxito e inspiró a varias partes interesadas.

Estos contactos son importantes, ya que muchos trabajadores extranjeros temporales se encuentran en situaciones difíciles, sin saber a quién dirigirse, si es que se atreven a hablar de ello. Disponer de un interlocutor neutral, aparte de su empleador, resulta crucial durante su estancia. Por ello, las organizaciones también deben desarrollar una relación de confianza con estos trabajadores extranjeros temporales. Además, los diversos proyectos que se llevan a cabo mejoran su bienestar y fomentan su regreso a Quebec para la próxima temporada de calor. Esto es importante, ya que estos trabajadores son esenciales para la industria agrícola.

Colaboración reforzada

En los últimos meses se han forjado otras alianzas estratégicas. Por ejemplo, la Unión de Productores Agrícolas (UPA) de Montérégie ha reforzado sus vínculos con la Red de Ayuda a los Trabajadores y Migrantes Agrícolas de Quebec (RATTMAQ), así como con los consulados de México y Guatemala. Juntos, han podido elaborar respuestas a las preguntas más frecuentes de los trabajadores temporales extranjeros. Estas organizaciones también colaboran para ayudar a quienes se encuentran en situaciones problemáticas, por ejemplo, los que sufren abusos. Un enfoque concertado que está resultando más eficaz.

Algunas organizaciones también han buscado recursos complementarios para apoyar a los trabajadores extranjeros temporales. Es el caso del Servicio de Orientación e Integración de los Inmigrantes en el Trabajo (SOIT), que se ha asociado con Desjardins para organizar sesiones de información práctica sobre el funcionamiento del sistema bancario en Quebec. Por no hablar de los numerosos servicios de traducción y acompañamiento para los trabajadores extranjeros temporales que querían vacunarse, consultar a un médico o que tenían que ir al tribunal administrativo de trabajo.

Pero, sobre todo, estos diferentes proyectos nos han permitido conocer mejor la realidad y las necesidades de los trabajadores extranjeros temporales. De hecho, la preocupación por las cuestiones sanitarias es menos importante a medida que la pandemia pierde terreno. Sin embargo, esto no eclipsa cuestiones como las condiciones de trabajo y de vida de esta mano de obra. De hecho, la organización Accès travail Portneuf (ATP) realizó una encuesta en español y francés en octubre de 2021. Los encuestados indicaron que estaban muy interesados en la información sobre el respeto de sus derechos en materia de trabajo, salud y tiempo de descanso.

En definitiva, se trata de un proyecto a largo plazo, mientras que los diversos proyectos financiados por el Gobierno de Canadá a través del Programa de Apoyo a los Trabajadores Extranjeros Temporales podrán continuar hasta septiembre de 2022.

Barra lateral principal

Copyright © 2022 Immigrant Québec